Entradas

Retórica de la imagen. Figuras retóricas

Imagen
  Este anuncio busca presentar un sacapuntas con un diseño más infantil. Se utiliza el recurso retórico de la personificación gracias a la boina y al bigote, elementos que pueden utilizar y tener los humanos, simulando a la vez el estereotipo de pintor por parte de la boina y dando un guiño al pintor español Dalí por su icónico bigote. El texto da a entender que a pesar de ser un sacapuntas infantil es de muy buena calidad es más, de tan buena calidad que podrás “afilar tu creatividad”, es decir, mejorarla. Este anuncio busca presentar un cuaderno tamaño A4. Se utiliza el recurso retórico de la hipérbole para mostrar que el cuaderno es tan extenso que no hay límite alguno para desarrollar tu creatividad, obteniendo un mejor rendimiento, tal como indica el texto. Este anuncio busca presentar una serie de cartulinas de una gran variedad de colores. Se utiliza el recurso retórico de la hipérbaton, que se puede apreciar en la disposición desordenada de los colores de las cartulinas. El...

Óptica

Imagen
  A) Conteste a las siguientes preguntas: 1. ¿Qué es el error de paralaje? Consiste en que lo que se ve por el visor no coincide exactamente con lo que va a ser fotografiado, haciendo que el visor no previsualiza la propia imagen que le ofrece el objetivo. 2. ¿Cómo se mide la sensibilidad de los sensores en las cámaras digitales? Se mide con el sensor, siendo más específicos con una característica suya: la sensibilidad ISO. 3. Haz un esquema de una cámara réflex. 4. ¿Qué es la sobreexposición? ¿Cómo se llama su contrario? Indica otro calificativo para referirnos a una fotografía sobreexpuesta. La sobreexposición se produce cuando hay demasiado luz en una fotografía. Su contrario es la subexposición. Otra forma de referirnos a la sobreexposición es el término “fotografía quemada”. 5. Si quiero congelar el movimiento, ¿qué tiempo de exposición pondrías? Si, por el contrario, quiero crear efecto de ráfaga, ¿cuál será la velocidad de obturación? Yo utilizaría a partir del tiempo 1/125 ...

Planificación y Angulación

Imagen
  1. Hacer 5 fotografías en donde se aprecien 5 tipos de planos diferentes. Explicar qué se puede transmitir con cada uno de los encuadres elegidos en cada fotografía. Plano general (PG):  Trata de presentar al personaje en un escenario. Plano entero (PE): Este enfoca más al personaje, dándole más importancia respecto al escenario en el que está situado. Plano medio (PM): Enfoca más en el personaje, principalmente para ver qué está haciendo con más detalle. Plano medio corto (PMC): Enfoca incluso más en el personaje, para concentrarnos en este al máximo. Primer Plano (PP):  Con este se transmiten las emociones y sentimientos del personaje al estar la cámara enfocando a su rostro. 2. Hacer 5 fotografías en donde se aprecien 5 angulaciones diferentes. Explicar qué se puede transmitir con cada uno de los encuadres elegidos en cada fotografía.  Ángulo picado: Busca transmitir que el personaje sea inferior, débil e inofensivo. Ángulo frontal: Pretende que visualicemos al ...

Elementos escalares y rítmicos

Imagen
  Hacer tres fotografías:  1. Utilizar la profundidad de campo para simular profundidad. 2. Jugar con la escala y la proporción con el fin de crear un juego perceptivo o dar importancia a un elemento frente a otro.  3. Hacer una fotografía donde se refleje el movimiento. Puedes utilizar la técnica del barrido, congelar la imagen o jugar con la composición (líneas diagonales y curvas)

Elementos Gráfico-plásticos. El color

Imagen
  1. Hacer la paleta de color de tres fotografías o fotogramas de una película, analizando el esquema de color  y su simbología. En esta imagen destacan los colores semi complementarios, teniendo como color tónico los tonos beige y crema que predominan en Aziraphale (el hombre en primer plano). El color dominante es el rojo y el negro que componen el personaje de Crowley (el hombre en segundo plano). Y el color de mediación es el azul grisáceo que se encuentra en el fondo. En la imagen destaca el contraste entre los dos personajes, donde Aziraphale posee colores con tonos más suaves y claros, representando su pureza e inocencia dado, mientras que en Crowley predominan los colores con tonos más intensos y oscuros, representando su rebeldía y dando a entender que no es tan puro como su amigo. Esta imagen se compone de colores análogos. El color tónico se trata de la piel del chico, los dominantes son el lila y morado que se encuentra en las flores de las cuales se encuentra rode...

Elementos gráfico-plásticos

Imagen
  1. Análisis compositivo de tres fotografías en blanco y negro. Elige alguna de las siguientes fotografías para su análisis: Yo voy a realizar un análisis de la primera fotografía (empezando por la izquierda). . Autor y fecha. Hacer una breve descripción del autor de la fotografía. Indicar la fecha en la que el autor tomó la fotografía o una fecha aproximada.  Su autor es Irvin Penn, conocido principalmente por su fotografía de moda, aunque también fotografiaba retratos de personas famosas, como por ejemplo Picasso, el famoso pintor. También realizaba bodegones modernistas y ensayos fotográficos de viaje. Su fotografía destaca por recrear composiciones de naturalezas muertas, es decir, representa objetos inanimados; además de poseer una gran atención al detalle.  Penn realizó esta fotografía en 1990. . Análisis compositivo: . Elementos plásticos: punto, línea, forma (tamaño y relaciones entre las formas), textura y luz. Se trata de una imagen en blanco y negro. En esta s...