Óptica

 A) Conteste a las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es el error de paralaje?

Consiste en que lo que se ve por el visor no coincide exactamente con lo que va a ser fotografiado, haciendo que el visor no previsualiza la propia imagen que le ofrece el objetivo.


2. ¿Cómo se mide la sensibilidad de los sensores en las cámaras digitales?

Se mide con el sensor, siendo más específicos con una característica suya: la sensibilidad ISO.


3. Haz un esquema de una cámara réflex.

4. ¿Qué es la sobreexposición? ¿Cómo se llama su contrario? Indica otro calificativo para referirnos a una fotografía sobreexpuesta.

La sobreexposición se produce cuando hay demasiado luz en una fotografía.

Su contrario es la subexposición.

Otra forma de referirnos a la sobreexposición es el término “fotografía quemada”.


5. Si quiero congelar el movimiento, ¿qué tiempo de exposición pondrías? Si, por el contrario, quiero crear efecto de ráfaga, ¿cuál será la velocidad de obturación?

Yo utilizaría a partir del tiempo 1/125 o incluso más para que se pueda congelar el movimiento debido a su rapidez de captura de imagen.

Para crear el efecto de ráfaga también se utilizaría velocidad alta, a partir de 1/125.


6. ¿Qué factores intervienen en la profundidad de campo?

Intervienen los siguientes factores:

Cuanta más profundidad de campo tenga una imagen, más grande será el área nítida de la misma. 

Con la profundidad de campo se puede hacer que el observador se concente más en unos puntos que en otros.

Intervienen tres factores: la abertura del diafragma, la distancia focal del objetivo y la distancia a la que está el motivo a fotografiar.


7. Haz un esquema de los tipos de objetivos principales, indicando la distancia focal y el ángulo de visión en cada uno de ellos.

8. ¿Qué diferencia hay entre un zoom óptico y un zoom digital?

El zoom óptico hace uso de un teleobjetivo para acercar la imagen de un objeto lejano, mientras que el zoom digital solo recorta la imagen, haciendo que su calidad baje.


9. ¿Cuál es la diferencia entre los objetivos de focal fija y los de focal variable?

Con los objetivos de focal fija no se pueden hacer zoom, mientras que los objetivos de focal variable sí pueden.


10. Explica qué es el sensor de una cámara digital.

Es la parte sensible a la luz de la cámara digital y la que captura una imagen cuando está expuesto.

B) Actividades:

1. Anote las especificaciones de las cámaras de tu móvil. 

Cámara trasera: 8 MPx f/2.0 Objeto auxiliar QVGA

Cámara delantera: 5 MPx f/2.2




2. Realización de varias fotografías con distintas condiciones de luz y las diferentes cámaras del móvil. De cada foto se indicarán los parámetros: resolución, tiempo de exposición, distancia focal, apertura de diafragma. 

1. Foto con buena calidad de luz, luz natural a medio día. 

Resolución: f/2,2

Tiempo de exposición: 1/1651

Distancia focal: 3,81mm

Apertura de diafragma: ISO125

2. Foto en interior.

Resolución: f/2,2

Tiempo de exposición: 1/17

Distancia focal: 3,81mm

Apertura de diafragma: ISO1250


3. Foto nocturna sin flash.

Resolución: f/2,2

Tiempo de exposición: 1/17

Distancia focal: 3,81mm

Apertura de diafragma: ISO1000


4. Foto con la cámara delantera. 

Resolución: f/2,0

Tiempo de exposición: 1/50

Distancia focal: 2,64mm

Apertura de diafragma: ISO104









5. Foto activando el HDR.

Resolución: f/2,2

Tiempo de exposición: 1/159

Distancia focal: 3,81mm

Apertura de diafragma: ISO100

Comentarios

Entradas populares de este blog

Elementos escalares y rítmicos

Planificación y Angulación