Elementos Gráfico-plásticos. El color

 1. Hacer la paleta de color de tres fotografías o fotogramas de una película, analizando el esquema de color  y su simbología.


En esta imagen destacan los colores semi complementarios, teniendo como color tónico los tonos beige y crema que predominan en Aziraphale (el hombre en primer plano). El color dominante es el rojo y el negro que componen el personaje de Crowley (el hombre en segundo plano). Y el color de mediación es el azul grisáceo que se encuentra en el fondo. En la imagen destaca el contraste entre los dos personajes, donde Aziraphale posee colores con tonos más suaves y claros, representando su pureza e inocencia dado, mientras que en Crowley predominan los colores con tonos más intensos y oscuros, representando su rebeldía y dando a entender que no es tan puro como su amigo.










Esta imagen se compone de colores análogos. El color tónico se trata de la piel del chico, los dominantes son el lila y morado que se encuentra en las flores de las cuales se encuentra rodeado el muchacho, y los colores de mediación son el azul en el kimono, el magenta en su cabello y ojos y el gris claro en el estampado de su kimono, su máscara y sus pendientes. Se trata de una gama de color fría, la cual al ser análoga tiene armonía en cada color, haciendo que la imagen transmita tranquilidad y paz.




















En esta imagen predomina la tríada de color, haciendo que estos tres contrasten entre sí. El color tónico es el rosa, que se encuentra en el cabello de la mujer; el color dominante es el azul marino, color del mar, que hace resaltar la figura de la mujer. Los colores de mediación son el amarillo que rodea la figura de la mujer, dando el efecto como si emitiese luz, que la hace ver como una deidad y el celeste, que es el color de su vestido. Esta imagen transmite tranquilidad a la vez que viveza debido al contraste de la triada.



















2. Realizar tres fotografías propias donde  se aplique una gama cromática, indica la paleta y explica su significado.


Con esta imagen se pretende hacer resaltar la belleza de la calma después de la tormenta y cómo al superar una situación difícil se adquiere una madurez que antes no tenías y por tanto creces como persona.














Con esta imagen se pretende representar la soledad, sentirse ajeno a todo lo que te rodea, sin encajar en ningún lugar donde te sientas realmente cómodo y donde puedes ser tú mismo.




















Con esta imagen se pretende representar la ternura de la juventud y recalcar cómo esta no es eterna, es más, acabará antes de lo que una persona se dé cuenta, provocando consecuentemente nostalgia al recordarla.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Elementos escalares y rítmicos

Planificación y Angulación